viernes, 18 de marzo de 2016

Taller de tejido de palmas (parte II)

La Preparación del Cogollo de Palmera (4)

El cogollo de palma está envuelto en una cáscara muy dura, y hay que abrirla dando fuertes golpes contra el piso.  El hecho de abrir el cogollo de esta manera presagia todos los ultrajes que recibió Jesús, la rama de palma expuesta parece piel maltratada por latigazos, pero a la vez se mantiene erguida y orgullosa.

El arte del tejido de palmas se encuentra en muchos países del mundo, cada uno creando su propio estilo.  Cada país tiene una palmera autóctona de donde saca los Ramos para ese domingo.  En Puerto Rico es la Palma Real, endémica de nuestro país.

Materiales que necesitamos para tejer palmas: 
1) tijeras 
2) grapadora 
3) cinta roja 
4) palmas (cogollo) 

Algunas formas básicas: 
      
      A. Una cruz 
 
- Recuerda que en este caso, primero se separa la vena central (la parte dura) de la hojita. Así la hojita estará tan flexible como una cinta. 

(Tutorial de la web) 


      B.  Una rosa

1) Arrancar la hojita doble de la palma, y separarlas de la venita (palito) centrar con la uña. Deja al menos dos a tres pulgadas unidas a esa venita. 

2) Comenzar a tejer colocando una hoja encima de la otra (overlapping) permitiendo que adquiera una curvatura redonda natural que adquiere con este movimiento. 

3) Usar las puntas de las hojas para amarrar la rosita al palito (vena) central. 

Este es el producto final. ^_^ 


Se grapa de ser necesario. Y cada tejido de palmas para domingo de ramos se adorna solamente con cinta roja, para simbolizar la sangre derramada por Cristo por nuestra salvación. 

¡Muy importante!  Los Ramos no son amuletos de buena suerte que evitarán que nos roben nuestra casa o nos choquen nuestro carro.  Estos son signo de nuestra fe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario