Mostrando entradas con la etiqueta Domingo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Domingo. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de abril de 2016

Festividad de la Divina Misericordia

"La humanidad no conseguirá la paz hasta que no se dirija con confianza a Mi misericordia" (Diario, 300)

(Artículo tomado de www.aciprensa.com)

La Fiesta de la Divina Misericordia tiene como fin principal hacer llegar a los corazones de cada persona el siguiente mensaje: Dios es Misericordioso y nos ama a todos ... "y cuanto más grande es el pecador, tanto más grande es el derecho que tiene a Mi misericordia" (Diario, 723). En este mensaje, que Nuestro Señor nos ha hecho llegar por medio de Santa Faustina, se nos pide que tengamos plena confianza en la Misericordia de Dios, y que seamos siempre misericordiosos con el prójimo a través de nuestras palabras, acciones y oraciones... "porque la fe sin obras, por fuerte que sea, es inútil" (Diario, 742).

Con el fin de celebrar apropiadamente esta festividad, se recomienda rezar la Coronilla y la Novena a la Divina Misericordia; confesarse -para la cual es indispensable realizar primero un buen examen de conciencia-, y recibir la Santa Comunión el día de la Fiesta de la Divina Misericordia.



La escencia de la devoción

La esencia de la devoción se sintetiza en cinco puntos fundamentales:

1. Debemos confiar en la Misericordia del Señor.

Jesús, por medio de Sor Faustina nos dice: "Deseo conceder gracias inimaginables a las almas que confían en mi misericordia. Que se acerquen a ese mar de misericordia con gran confianza. Los pecadores obtendrán la justificación y los justos serán fortalecidos en el bien. Al que haya depositado su confianza en mi misericordia, en la hora de la muerte le colmaré el alma con mi paz divina".

2. La confianza es la esencia, el alma de esta devoción y a la vez la condición para recibir gracias.

"Las gracias de mi misericordia se toman con un solo recipiente y este es la confianza. Cuanto más confíe un alma, tanto más recibirá. Las almas que confían sin límites son mi gran consuelo y sobre ellas derramo todos los tesoros de mis gracias. Me alegro de que pidan mucho porque mi deseo es dar mucho, muchísimo. El alma que confía en mi misericordia es la más feliz, porque yo mismo tengo cuidado de ella. Ningún alma que ha invocado mi misericordia ha quedado decepcionada ni ha sentido confusión. Me complazco particularmente en el alma que confía en mi bondad".

3. La misericordia define nuestra actitud ante cada persona.

"Exijo de ti obras de misericordia que deben surgir del amor hacia mí. Debes mostrar misericordia siempre y en todas partes. No puedes dejar de hacerlo ni excusarte ni justificarte. Te doy tres formar de ejercer misericordia: la primera es la acción; la segunda, la palabra; y la tercera, la oración. En estas tres formas se encierra la plenitud de la misericordia y es un testimonio indefectible del amor hacia mí. De este modo el alma alaba y adora mi misericordia".

4. La actitud del amor activo hacia el prójimo es otra condición para recibir gracias.

"Si el alma no practica la misericordia de alguna manera no conseguirá mi misericordia en el día del juicio. Oh, si las almas supieran acumular los tesoros eternos, no serían juzgadas, porque la misericordia anticiparía mi juicio".

5. El Señor Jesús desea que sus devotos hagan por lo menos una obra de misericordia
al día.

"Debes saber, hija mía que mi Corazón es la misericordia misma. De este mar de misericordia las gracias se derraman sobre todo el mundo. Deseo que tu corazón sea la sede de mi misericordia. Deseo que esta misericordia se derrame sobre todo el mundo a través de tu corazón. Cualquiera que se acerque a ti, no puede marcharse sin confiar en esta misericordia mía que tanto deseo para las almas".

La Santa Sede decreta día de la Divina Misericordia

Una propuesta de Santa Faustina Kowalska

La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos publicó el 23 de mayo del 2000 un decreto en el que se establece, por indicación de Juan Pablo II, la fiesta de la Divina Misericordia, que tendrá lugar el segundo domingo de Pascua. La denominación oficial de este día litúrgico será «segundo domingo de Pascua o de la Divina Misericordia».

Ya el Papa lo había anunciado durante la canonización de Sor Faustina Kowalska, el 30 de abril: «En todo el mundo, el segundo domingo de Pascua recibirá el nombre de domingo de la Divina Misericordia. Una invitación perenne para el mundo cristiano a afrontar, con confianza en la benevolencia divina, las dificultades y las pruebas que esperan al genero humano en los años venideros».

Sin embargo, el Papa no había escrito estas palabras, de modo que no aparecieron en la transcripción oficial de sus discursos de esa canonización.

Santa Faustina, que es conocida como la mensajera de la Divina Misericordia, recibió revelaciones místicas en las que Jesús le mostró su corazón, fuente de misericordia y le expresó su deseo de que se estableciera esta fiesta. El Papa le dedicó una de sus encíclicas a la Divina Misericordia («Dives in misericordia»).

Los apóstoles de la Divina Misericordia están integrados por sacerdotes, religiosos y laicos, unidos por el compromiso de vivir la misericordia en la relación con los hermanos, hacer conocer el misterio de la divina misericordia, e invocar la misericordia de Dios hacia los pecadores. Esta familia espiritual, aprobada en 1996, por la archidiócesis de Cracovia, está presente hoy en 29 países del mundo.

El decreto vaticano aclara que la liturgia del segundo domingo de Pascua y las lecturas del breviario seguirán siendo las que ya contemplaba el misal y el rito romano.

domingo, 31 de enero de 2016

Los Misterios Gloriosos del Santo Rosario

SE REZAN LOS MIÉRCOLES Y DOMINGOS.
La contemplación del rostro de Cristo no puede reducirse a su imagen de crucificado. ¡Él es el Resucitado!. El Rosario ha expresado siempre esta convicción de fe, invitando al creyente a superar la oscuridad de la Pasión para fijarse en la gloria de Cristo, en su Resurrección y en su Ascensión.

Contemplando al Resucitado, el cristiano descubre de nuevo las razones de la propia fe, y revive el gozo de María, quien experimentó de modo intenso la nueva vida del Hijo glorificado…

 

 

Primer Misterio Glorioso

La Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo

Lectura, San Marcos 16: 1-7

Pasado el sábado, María Magdalena, María la madre de Santiago, y Salomé, compraron perfumes para perfumar el cuerpo de Jesús.

Y el primer día de la semana fueron al sepulcro muy temprano, apenas salido el sol, diciéndose unas a otras: “¿Quién nos quitará la piedra de la entrada del sepulcro?”

Pero, al mirar, vieron que la piedra ya no estaba en su lugar. Esta piedra era muy grande. Cuando entraron en el sepulcro vieron, sentado al lado derecho, a un joven vestido con una larga ropa blanca.

Las mujeres se asustaron, pero él les dijo: “No se asusten. Ustedes buscan a Jesús de Nazaret, el que fue crucificado. Ha resucitado; no está aquí. Miren el lugar donde lo pusieron. Vayan y digan a sus discípulos, y a Pedro: ‘Él va a Galilea para reunirlos de nuevo; allí lo verán, tal como les dijo.”

Virtud: Fe.
Si Usted quiere, concéntrese en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre: Jesús resucitado de entre los muertos.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima

Segundo Misterio Glorioso

La Ascensión de Nuestro Señor al Cielo

Lectura, San Lucas 24: 45-53

Entonces hizo que entendieran las Escrituras, y les dijo:
“Está escrito que el Mesías tenía que morir, y resucitar al tercer día, y que en su nombre se anunciará a todas las naciones que se vuelvan a Dios, para que él les perdone sus pecados. Comenzando desde Jerusalén, ustedes deben dar testimonio de estas cosas. Y yo enviaré sobre ustedes lo que mi Padre prometió. Pero ustedes quédense aquí, en la ciudad de Jerusalén, hasta que reciban el poder que viene del cielo”.

Luego Jesús los llevó fuera de la ciudad, hasta Betania, y alzando las manos los bendijo. Y mientras los bendecía, se apartó de ellos y fue llevado al cielo.

Ellos, después de adorarlo, volvieron a Jerusalén muy contentos. Y estaban siempre en el templo, alabando a Dios.

Virtud: Esperanza.
Si Usted quiere, concéntrese en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre: Jesús que ascendió al Cielo.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima

Tercer Misterio Glorioso

La Venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles y la Virgen María.

Lectura, Hechos 2: 1-7, 11

Cuando llegó la fiesta de Pentecostés, todos los creyentes se encontraban reunidos en un mismo lugar.

De repente, un gran ruido que venía del cielo, como de un viento fuerte, resonó en toda la casa donde ellos estaban.

Y se les aparecieron lenguas como de fuego que se repartieron, y sobre cada uno de ellos se asentó una.

Y todos quedaron llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu hacía que hablaran.

Vivían en Jerusalén judíos cumplidores de sus deberes religiosos, que habían venido de todas partes del mundo. La gente se reunió al oír aquel ruido, y no sabía qué pensar, porque cada uno oía a los creyentes hablar en su propia lengua. Eran tales su sorpresa y asombro, que decían: “¿Acaso no son galileos todos estos que están hablando? . . . ¡Y los oímos hablar en nuestras propias lenguas de las maravillas de Dios!”

Virtud: Amor.
Si Usted quiere, concéntrese en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre:Jesús que nos llena del Espíritu Santo.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima

Cuarto Misterio Glorioso

La Asunción de la Santísima Virgen al Cielo.

Lectura, San Lucas 1: 46-55.

Y María dijo:
“Mi alma alaba la grandeza del Señor;
mi espíritu se alegra en Dios mi Salvador.
Porque Dios ha puesto sus ojos en mí, su humilde esclava,
y desde ahora siempre me llamarán dichosa;
porque el Todopoderoso ha hecho en mí grandes cosas.
!Santo es su nombre!
Dios tiene siempre misericordia de quienes lo reverencian.
Actuó con todo su poder: deshizo los planes de los orgullosos,
derribó a los reyes de sus tronos y puso en alto a los humildes.
Llenó de bienes a los hambrientos y despidió a los ricos con las manos vacías.
Ayudó al pueblo de Israel, su siervo, y no se olvidó de tratarlo con misericordia.
Así lo había prometido a nuestros antepasados, a Abraham y a sus futuros descendientes.”

Virtud: Felicidad eterna.
Si Usted quiere, concéntrese en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre: Jesús que nos eleva.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima

Quinto Misterio Glorioso

La Coronación de la Santísima Virgen como Reina del Cielo.

Primera Lectura, Apocalipsis 12: 1

Apareció en el cielo una gran señal: Una mujer envuelta en el sol como en un vestido, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas en la cabeza.

Segunda Lectura, Judit 13: 18-20

. . . “¡Hija, que el Dios altísimo te bendiga más que a todas las mujeres de la tierra!

¡Alabado sea Dios, el Señor, que creó el cielo y la tierra y te guió para que cortaras la cabeza al jefe de nuestros enemigos! La confianza que tú has mostrado nunca se apartará del corazón de los hombres, que siempre recordarán el poder de Dios. Dios permita que esto sea para gloria eterna tuya y te colme de bienes, porque con su ayuda expusiste tu vida para salvar a nuestro pueblo de la opresión y librarnos de la catástrofe, llevando a buen término tus planes.”

Y todo el pueblo añadió: “¡Así sea! ¡Así sea!”

Virtud: Devoción a María.
Si Usted quiere, concéntrese en la virtud asociada con el Misterio y pide la gracia de Dios para alcanzarla.

Dulce Nombre:Jesús que nos corona en la gloria.
Si Usted quiere, agrega la frase del Dulce Nombre a cada Ave María de la década, después del nombre de Jesús, para recordar el tema del Misterio.

Se reza entonces, un Padrenuestro, Diez Avemarías y un Gloria.

Opcional la oración que se les enseño a los pastorcitos de Fátima.