Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de marzo de 2018

La Herencia Sevillana en la Música y Catolicismo de Puerto Rico

Por: Mayra Esther Rodríguez

En el Siglo 21 escuchamos, a menudo, la frase "globalización", la afirmación de que este mundo es cada vez más pequeño, gracias a las redes sociales y la tecnología. Pero la llamada 'globalización' es mucho más antigua. Yo me atrevo a llamarla sinónimo de "inculturación". La inculturación es la interacción de varias culturas de varios países, creando como resultado una nueva, descendiente de las culturas interactuantes. En este artículo, veremos de manera cándida, la interacción de la cultura árabe y española, resultando en el flamenco andaluz y a la vez su interacción con la cultura taína y africana, dando como resultado, nuestra música folclórica y a la vez en nuestra religiosidad como colectivo, o sea , como pueblo.
Aprendimos en la escuela en nuestras clases de español, que los moros (de cultura musulmana, provenientes de Marruecos, al norte de África) invadieron la Península Ibérica y que dominaron el sur de España. Los antiguos reinos españoles eran católicos y pudieron seguir siéndolo, porque los moros eran tolerantes y aceptaban la libertad de culto. A su vez, también llegaron judíos (llamados sefardíes en Andalucía), también de cultura oriental como sus hermanos semitas árabes (recordemos que los árabes y judíos son de raza semita, y son hermanos, aunque tengan diferencias religiosas).  Esta interacción resultó en la música flamenca, y el llamado "Cante Jondo" y los bailes zapateados que distinguen al sur de España.  Los címbalos moriscos se convirtieron en castañuelas, el laud árabe en guitarra y el canto de llamado a la oración de los imanes musulmanes y las melodías de los salmos sefardíes en "Cante Jondo". La expresión física del baile sensual de la "Danza del Ombligo" musulmana se convirtió en el zapateado, sevillanas y bulerías.  El tablao flamenco pasó a ser el batey y el soberao jíbaro.
De igual manera, el canto religioso andaluz se aflamencó y el género es llamado "saeta". ¿Qué es una saeta? Una saeta es una espada de punta fina triangular. La catequesis del canto de la saeta flamenca es la manera que el pueblo andaluz repasa la vida de Cristo y de María, tirando flechas que hieran el corazón del que la escucha, y reflexione sobre sus pecados. Esta es la razón por la que los sevillanos y canarios cantan saetas y coplas donde mezclan el relato del nacimiento de Jesús con su pasión y muerte, recordando el dolor de su Santísima Madre.  De esta manera, el canto popular catequiza llegando a la psiquis del pueblo.   
Recordemos que las Antillas fueron conquistadas y colonizadas por andaluces y canarios. De ahí proviene el origen de nuestro dialecto o variedad de español. Pero en la fe católica, los católicos antillanos heredamos el gusto y amor a las procesiones como sacramental y acto de fe públicos. Por tanto, todos estos elementos están presentes en la cultura, música y fe católica boricua.  Nuestro jíbaro canta una versión de la saeta aflamencada llamada "cadena". La cadena y la saeta tienen elementos en común: el "gipío", el melisma o "gorgorito", la métrica de copla o coplilla y un dejo melancólico. De la misma manera, nuestros seises más antiguos (seis mapeyé y seis español) suenan aflamecncados, especialmente el seis mapeyé, que es una rembranza de la rumba flamenca en su cadencia.  En Puerto Rico la vihuela canaria evolucionó en nuestro cuatro.   También compartimos con nuestros antepasados canarios y andaluces el cantar aguinaldos y villancicos que mezclan la navidad y la pasión de Jesús.  Aguinaldos como “Cantemos a Coro”, “Síganle los pasos al Pastor Divino”, “Dios Bendiga el Santo Nombre de Jesús” y “El Cardenalito” son ejemplo de esto.
Espero que este escrito sirva para comprender mejor nuestra fe e idiosincracia, y que nuestra cultura es muy rica, y que podemos estar muy orgullosos de ella y de nuestra fe.
Por: Mayra Esther Rodríguez - Maestra de Música Retirada y es autora de “Seoul in Love - Puerto Rico and South Korea”

sábado, 29 de julio de 2017

Santa María Magdalena: Mito vs. Realidad

Hola a todos. En este día, decidí escribir acerca de los mitos que rodean a Santa María Magdalena en varias novelas de ficción, siendo "El Código Da Vinci" la más conocida. Esa novela que en el 2003 causó revuelo porque casi todo el mundo se la creyó. Todavía hoy en día hay gente que cree que todo lo que ahí se dice sobre Santa María Magdalena, y la verdad me da pena ahora ver el daño que provoca tanta ignorancia. Primero, porque muchas personas se alejaron de la Iglesia Católica al creerse las teorías de conspiración que surgieron desde entonces. Bueno, y segundo, porque esta gran Santa pasó a ser motivo de controversia, cuando en realidad, es una gran intercesora ante Dios y modelo a seguir para todas las mujeres de fe. Esa novela hizo que mucha gente renunciara a su religión, desconfiara de la Iglesia, e hizo que muchos perdieran la oportunidad de recibir bendiciones a través de su intercesión. 

 Como quizá ya todos sepan, ya está publicada la primera novena de este siglo XXI (al menos de esta década) dedicada a Santa María Magdalena, aprobada por la Santa Iglesia Católica y que contiene las nuevas (o "nuevas") pautas promovidas por el Papa Francisco desde Vaticano hacia ella. La novena es de mi autoría. Aparece bajo mi nombre real, que obviamente no es este seudónimo de Rose Angel. Y deseo compartir con ustedes mi experiencia escribiendo y sometiendo la novena a la Iglesia Católica, además de hablar sobre los desaciertos de Dan Brown al escribir su novela de ficción. Ahora que tuve la oportunidad de vivir muchas cosas, puedo hablar en base a mi experiencia. Recuerden que yo escribo aquí en mis propias palabras. Para mayor información, sobre el tema que les traigo hoy, consulte con un sacerdote, o en una página católica como corazones.org.




1) El Opus Dei es un grupo avalado por la Iglesia Católica como tantos otros grupos y cofradías. Para los gustos los colores. Es un grupo dirigido a cultivar en el laico la idea de que cualquiera puede alcanzar la santidad, y que no está reservada únicamente a una élite de sacerdotes, monjes o monjas sino que es alcanzable para todo creyente. Es un grupo tranquilo, sosegado, y diría que hasta contemplativo. Tuve la oportunidad de acudir a una reunión de ellos, pero no continué porque simplemente no va acorde con mi personalidad. No es un grupo que oculte nada o que tenga gran influencia sobre la Iglesia. Son una organización más, de muchas que hay para nosotros los católicos elegir para complementar nuestra vida de fe. 

2) Dan Brown, entre otros autores, confunden el cáliz ("Santo grial") de dónde Jesús toma vino en la última cena, con el frasco de alabastro que contenía el perfume con el cual Santa María Magdalena ungió a Jesús. Es como confundir, un vaso de la cocina con el potecito de perfume que tiene toda mujer en su tocador. 

3)  La dignidad de Santa María Magdalena queda mancillada ser sólo "un vaso", cuyo "valor" solo estaba en su entrepiernas (me perdonan la expresión). Cuando la realidad es que fue una gran discípula de Jesucristo que se destacó por su inteligencia, valentía y humildad. Tuvo el privilegio de ser la primera en ver a Jesús resucitado. Al final de su vida, ella fue hermitaña y murió estando sola, sin familia. Yo diría que ella tiene más características en común, con una monja de clausura, que con una madre de familia. 

4) Dan Brown confunde a Santa María Magdalena con la Santísima Virgen María. La Virgen María es quien llevó en su vientre a lo más Sagrado que hay. A ella se le llama la nueva y eterna "arca de la alianza" y "vaso espiritual" de una manera linda y digna. La Sangre derramada por Jesucristo en la cruz es la que nos da a todos la salvación del alma. Nuestra salvación no viene por parentescos tontos. El vino dentro del cáliz, que se consagra en cada misa, es la única y verdadera Sangre de Cristo. 

5) Reduce el sexo a un acto público, pagano, casi un circo, cuando la realidad es que la Iglesia Católica considera que hacer el amor dentro del matrimonio es una forma de orarle a Dios. 

6) No es cierto que la Iglesia tenga algún tipo de conspiración o secreteo. Me aprobaron la novena sin costo y en solo meses. Más me tardé yo en tomar la decisión de dar el primer paso. Tenía mis reservas con muchas cosas que incluí en la novena y pensé que no iba a ser aprobada nunca, pero fue todo lo contrario.  Fui escuchada, y el resultado fue muy lindo.

7) Da Vinci pintó "La última cena" con tan pobre calidad, que se está borrando y tiene muchas manchas. Si hay un supuesto bebé, si hay tal o cual cosa, me suena más a prueba psicológica proyectiva Rorschach donde cada cual interpreta simples manchas, a una información realmente codificada. Y si realmente esa fue la intención de Leonardo da Vinci, recuerda que los artistas siempre van a interpretar el evangelio como les da la gana en sus obras de arte. Y si lo donaban a iglesias o conventos, el regalo (aunque esté bien o mal), ya no se puede devolver. 

8) Siempre ha habido familias ricachonas que han creído que porque donan grandes cantidades de dinero y propiedades a la Iglesia o porque tienen hijos monjas y sacerdotes ya tienen el cielo gano. Pero, eso no quiere decir que ellos sean "descendencia" de un "linaje escogido". Los retaría a se hagan un ADN mitocondrial y nos prueben que tienen una sola gotita de sangre hebrea. Por otro lado, los caballeros templarios, no surgieron para guardar ningún secreto. Más bien, prestaban servicios bancarios y protección en la Edad Media. Más adelante, me gustaría abundar en el tema y decirles cómo se llama la versión moderna de esta organización. Ellos no tienen nada que ver con Santa María Magdalena, (ni con la masonería por si hay algún despistado que ha confundido gimnasia con magnesio). De hecho, quienes guardan la reliquia (restos) más importante de ella, son monjes dominicos. 

Mi conclusión es que "El Código Da Vinci" y demás novelitas, son una excusa para hablar mal de la Iglesia Católica y sus autores se aprovechan de la ignorancia de las personas para hilar una historia que les va a sonar lógica y lo suficientemente controversial como para que sea altamente rentable $$$. Recuerden que lo más que vende en este mundo, son el chisme y el sexo. Tristemente, lo más rentable en cualquier época es todo aquello que alimente el morbo de la gente.

lunes, 14 de noviembre de 2016

Komboskini: La cuerda de oración



(Crédito: Genio Femenino)
El origen de la cuerda de oración, se atribuye a los tiempos del fundador del monasticismo cenobítico (tradición monástica iniciada desde los tiempos más remotos del cristianismo, que enfatiza la vida en común). San Pacomio el Grande (siglo IV), quién la introdujo como un medio para ayudar a los monjes analfabetos a decir su regla de oración diaria, para que lograran realizar una cantidad definida de oraciones y postraciones. Desde entonces la cuerda de oración ha ganado popularidad en el monasticismo Oriental y ha sido de uso común entre los fieles.

De acuerdo con su regla, cada monje se obliga a cumplir un número determinado de postraciones junto con la Oración de Jesús (“Señor Jesucristo, Hijo de Dios, ten misericordia de mí, que soy pecador”).

Su origen, según los monjes del monasterio de San Gerasimo en el monasterio de Zakinthos, Grecia. Según estos monjes existió en el siglo VI, un monje muy dedicado a la oración, quien en su búsqueda de un modo de concentrarse en la oración, ideó la forma de hacer una cuerda basándose en nudos, acompañándolo de oración. Pero cada vez que él comenzaba a tejer los nudos, el demonio los desasía y el monje debía reiniciar el trabajo. Entonces un Ángel se le apareció en sueños y le mostró un nuevo nudo para hacer la cuerda, este nudo estaba compuesto de nueve cruces y por esta la razón el demonio no podía desarmarlos.

Oración del Komboskini

Existen diversas versiones de la Oración de Jesús:

• “Señor Jesuscristo ten piedad de mí”
• “Señor Jesuscristo, Hijo de Dios, ten piedad de mí, que soy pecador”
• “ Señor Jesucristo, por la intercesión de nuestra Señora, ten piedad de mí”

Esta oración debe decirse en cada nudo del komboskini, ya sea cuando se hace o mientras se reza con él. Para las intenciones especiales se sustituye el nombre propio por el de la persona enferma o en necesidad de rezo.

Lo mismo se hace en el caso que la oración sea dedicada a un difunto.

• “Señor Jesús Cristo, hijo de Dios, ten misericordia de ......,”(nombre de la persona por la se reza )

Descripcción del Komboskini

• El Komboskini se hace con lana pura de oveja para recordarnos que Jesús es el cordero de Dios.
• Es negro para recordarnos el luto por nuestros pecados; borgoña para recordarnos la sangre de Nuestro Señor; o blanco que es el color natural del cordero.
• La Cruz nos recuerda a Jesús y sirve como marca, cada 10, 25, 33, 50 o 100 nudos.
• La borla, en algunos Komboskini, nos recuerda el consuelo a nuestras lagrimas.

Tipos de Komboskini

• Komboskini de uso cotidiano para usar en la muñeca de la mano.
• Komboskini de uso cotidiano que se lleva en el bolsillo.
• Komboskini para tener sobre la cabecera de la cama.
• Komboskini para el Iconostacio.

Utilidad del Komboskini

La razón principal para la cual se utiliza el Komboskini, es para ayudarnos en nuestras oraciones a Dios. Las mejores horas para la oración, son en la noche antes de dormirnos o temprano en las mañanas antes de salir a trabajar Alguien podría decir que aún sin el Komboskini podemos elevar nuestras oraciones y es cierto. Pero muchas veces, tenemos tantas preocupaciones y problemas , que hasta olvidamos darnos tiempo para la oración. Es entonces cuando el Komboskini de muñeca o de bolsilleo nos pueden ayudar, mientras caminamos, vamos en bus o metro, esperamos que nos atiendan o en los momentos de oración en nuestra casa.

Llevando la cuerda de oración en su mano, el monje recuerda su tarea principal continuamente: orar incesantemente, algo que el Apóstol Pablo no sólo requirió de los monjes, sino de todo Cristiano en general (I Tes. 5:17). Esto explica por qué a un monje recientemente tonsurado, se le confía inmediatamente por el abad el cordón de oración con las siguientes palabras: “Acepta, hermano ......, la espada espiritual que es la palabra de Dios en el Jesús eterno, ora por que debes tener el nombre del Señor en tu alma, tus pensamientos, y tu corazón, y di siempre: “Señor Jesucristo, Hijo de Dios, ten misericordia de mí, que soy pecador.”

Todos aquéllos que buscan su salvación están invitados a este recuerdo incesante del nombre salvador de Jesús, tanto las personas comunes, como los monjes o monjas.

Fuente:
Folleto No. 802
Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa
Patriarcado de Antioquía, Arquidiócesis de Chile.
Parroquia de la Santísima Virgen María
Av. Pedro de Valdivia 92 - F: 2317284
Email: iglesia@iglesiaortodoxa.cl
Web: www.iglesiaortodoxa.cl

viernes, 19 de agosto de 2016

Defendiendo el Santo Rosario

La palabra "rosario" tiene su raíz en la palabra "rosa". Es un grupo de rosas. Cada vez que rezas el rosario le estás regalando a la Virgen María un gran ramo de rosas. Ella no es Dios, pero es Su mamá, y nuestra también. Y a todas las madres les gusta recibir flores, si no, pregúntale a tu mamá. 😉  

Muchos detractores del rezo del santo rosario dicen que los católicos estamos usando un elemento pagano (personalmente entiendo que transformar un elemento pagano no está mal) o dicen que el rezo del avemaria no es bíblico o que no es Cristo céntrico. Todo eso es ignorancia total, hasta entre los mismos católicos hay mucha ignorancia, pues hay quienes lo rezan mal y te lo describen de manera simplona porque no saben la gran herramienta que tienen en sus manos.  

El rosario tiene sus orígenes desde mucho ANTES de Santo Domingo de Guzmán.  Desde la antigüedad, la humanidad se ha valido de cordones para establecer comunicación espiritual con lo Alto, sin "perder el hilo". Ejemplo de esto son los budistas, quienes usan el "mala", para recitar sus "mantras" . Los católicos romanos no somos los únicos en rezar el rosario, y no todos los católicos rezan el rosario todo el tiempo. 

Los luteranos, los episcopales, los católicos ortodoxos y los musulmanes tienen su propia versión. Hasta existe un "rosario ecuménico".  Les cuento un secreto: todo rosario se reza y se medita. No es repetir como el papagayo. El rosario tiene una parte verbal y una parte mental. Es todo un arte, porque mientras repites verbalmente las palabras que el ángel Gabriel le dijo a María como dice en la Biblia en  Lc 1, 26-28; y el saludo de Isabel a María en Lc1, 42, estás a la vez mentalmente transportándote a un punto importante de la vida, pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo (recogidos y resumidos en los 5 "misterios" del día) (son 20 en total). 

Así que 1) Es Cristo el centro de atención; 2) Es bíblico porque su contenido se puede citar en la Palabra; 3) Dios es histórico y nuestra relación con Él se perfecciona a través del tiempo; 4) Es un elemento necesario y útil (recordemos que la necesidad es la madre de la invensión); 5) a todas las mamás le gustan las rosas y les agrada que todos brinden reconocimiento a sus hijos; 6) Existen personas, que como Santo Domingo de Guzmán, que de alguna manera tienen comunicación e inspiración que proviene de lo Alto; 7) No es un ídolo, es una herramienta; 8) Ignorancia es pensar que todo el mundo sabe leer y escribir, e idolatría es depender totalmente de un documento escrito; 9) El rosario nos da acceso rápido a lo que dice el Evangelio de manera más chic y portátil que llevar una Biblia bajo el brazo.  

¡Un fuerte abrazo de mi parte luego de esta sacudida¡ ¡Qué viva María! A Ella la honra, a Jesus nuestra adoración y todo nuestro corazón. 

domingo, 13 de marzo de 2016

Talleres de Tejido de Palmas (parte I)

Historia de la Artesanía del Tejido de Palmas (1)

Este trabajo artesanal tiene su origen desde el primer Domingo de Ramos en Jerusalén, en el Siglo I.  Los cuatro evangelios canónicos narran la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén ese Domingo, cinco días antes de su muerte en el patíbulo de la cruz.  Desde antiguo, las ramas de palmas han sido símbolo de victoria.  Los pueblos de la antigüedad recibían a sus reyes y a sus héroes después de haber ganado una batalla con ramas de palma.  En el caso de Jesús, es la primera vez en la historia de la humanidad que se recibe a un rey victorioso antes de ganar su batalla.  Jesús entra victorioso a Jerusalén como Rey, y el pueblo lo recibe celebrando su victoria sobre el pecado anticipadamente sin ellos saberlo.  De aquí, la gran importancia de este domingo en el cristianismo en general.  Las iglesias católicas latina y oriental, ortodoxa, copta, anglicana, episcopal, luterana, metodista y presbiteriana celebran este domingo con una procesión solemne con Ramos tejidos.



¿Por qué Palmas? (2)

La palmera (sin importar su variedad) es un árbol con ramas que se yerguen airosas, haciendo de ellas un símbolo de victoria. A la vez cuando las ramas se abren, parecen las patas de un látigo, y si se miran con detenimiento, se asemejan a la piel abierta de una persona castigada con un látigo (todos estos son símbolos proféticos). Se usa mucho en la iconografía de los santos y es parte de los atributos de los mártires. Se habla de la "palma del martirio" y se adorna con ella la iconografía o representación en escultura de todo santo que ha muerto mártir, a ejemplo de Cristo que fue el primero en recibir de Dios la "palma del martirio", cinco días antes su muerte en la cruz.


 
¿Por qué ramas blancas o amarillas y no verdes? (3)
Las ramas que se usan el Domingo de Ramos (sin importar la variedad de palmera) salen del cogollo de la palmera (la espiga que se levanta en medio de las ramas verdes abiertas). Estas son ramas nuevas, muy jóvenes, que nunca han pasado por el proceso de fotosíntesis (proceso por el cual las plantas fabrican su propio alimento y crean la sustancia clorofila, que les da su color verde característico). Esta antigua tradición ...viene de las propias palabras de Jesús cuando se encuentra con las mujeres de Jerusalén llorando por Él, camino al Calvario. Él les responde: "Mujeres de Jerusalén, no lloren por mi; lloren más bien por ustedes y por sus hijos. Porque vendrán días en que se dirá: Dichosas las estériles, los vientres que no engendraron y los pechos que no amamantaron. Entonces se pondrán a decir a las montañas: <>; y a las colinas <<¡Aplástennos!>>. Por que si esto hacen con el leño verde, ¿qué no harán con el seco? (Lucas 23: 28-31).
Jesús es el leño verde que con 33 años terrenales, es apenas un joven empezando a vivir, que al igual que el cogollo de la palmera, sus hojas son nuevas, no han hecho fotosíntesis ni han creado clorofila (o sea, que no lo dejaron vivir, e igual que las hojas de cinco días antes lo han desechado). O sea, que en su vida terrenal no se le dio la oportunidad de vivir una vida larga y de envejecer normalmente, sino que fue cortado y desechado. Esta es la analogía de las ramas de palma con Jesús camino a su Pasión y muerte
 

lunes, 1 de febrero de 2016

La Filigrana de Papel

¿Qué es la Filigrana de papel?

La filigrana de papel (llamado Quilling en inglés) es el arte que implica el uso de tiras de papel que se enrrollan, se les da forma y se pegan entre sí para formar diseños decorativos. El papel se retuerce, se forma en bucle, se enrrolla o se manipula de otras maneras para crear formas que componen los diseños para decorar tarjetas, cuadros, bolsas, cajitas, retratos, joyería, etc. Existen técnicas que van desde básicas hasta avanzadas y papeles de diferente tamaño, que se utilizan dependiendo para lo que se quiera hacer (miniaturas  3D, arte abstracto, flores tubulares o otros). La misma técnica se puede utilizar hasta en la confección de respostería (utilizando fondant en vez de papel obviamente). La filigrana de papel no debe ser confundida con el “watermark”o marca de agua utilizada por primera vez en los papiros del Antigüo Egipto, Oriente Medio y China.

(Foto sacada de la web) 



 Historia de la filigrana de papel

La historia de esta técnica, remonta a principios del siglo V en los conventos de Francia y en Italia. Allí, monjes y monjas aplicaban la técnica de la filigrana a finos hilos de oro y plata para embellecer imágenes Sagradas.  Durante el Renacimiento, estas monjas y monjes franceses e italianos, emplearon el “quilling” para decorar también portadas de libros y otros artículos religiosos utilizando por primera vez tiritas de papel en sustitución de las tiritas de plata y el oro. El encarecimiento de estos metales precioso, lo obligó a usar los bordes dorados de las páginas de los libros. Esas tiras, eran enrrolladas para crear formas tubulares, imitando los trabajos de herrería de la época. Posteriormente, este arte llega a Inglaterra, y ya para la época victoriana era practicado por las damas de la nobleza. Es en el siglo 18 donde la filigrana de papel se popularizó entre las damas de la élite por toda Europa hasta llegar a América. Llega a Puerto Rico por nuestros antepasados españoles (e influencia europea en general). Actualmente, existimos unos pocos artesanos puertorriqueños en filigrana de papel certificados por el Departamento de Fomento Industrial. Es un arte que no debemos perder. 

 Materiales básicos para la confección de artesanías en filigrana de papel: 

1) Pegamento,  2) Plantilla de círculos (y/o regla), 3) Enrollador (“Slotted Tool”),  4) Tijera, 5)Alfileres, 6) Papel de colores en tiras (generalmente de 1/8” de ancho), 7) Palillos de dientes y 8) Pinzas.

 ¿Cómo se hace la filigrana de papel? 

La tira de papel se coloca en la ranura del enrollador, y se comienza a enrollar, se retira el circulo, se coloca en la plantilla y depende el diseño que se quiera hacer se pellizca alguna parte del círculo, y se pega en la punta.

(Foto sacada de la web)



domingo, 31 de enero de 2016

El Rosario de los No-Nacidos: Historia (continuación)

Cuando este rosario hecho a mano estuvo finalmente terminado y listo para distribuirse 3 años y medio más tarde, Nuestra Señora y Jesús le dieron a Maureen las siguientes promesas respecto a este rosario único:

2 de Julio del 2001, en la tarde
Nuestra Señora viene como la Madre Dolorosa. Dice: "Alabado sea Jesús. Veo que estás usando el nuevo Rosario de los No Nacidos. Yo te afirmo, hija Mía, que cada ‘Avemaría’ rezado con un corazón amoroso rescatará a una de estas vidas inocentes de la muerte por aborto. Cuando utilices este rosario, recuerda Mi Inmaculado Corazón Doloroso, el cual continuamente ve el pecado de aborto ejecutado en cada momento presente. Te doy este sacramental* especial con el cual sanarán Mi Corazón Maternal."
Maureen pregunta: "Madre Bendita, ¿quieres decir cualquier 'Avemaría', o sólo el que se rece con el Rosario de los No Nacidos?"
La Madre Bendita dice: "Ésta es una gracia especial adjunta a este rosario en particular. Debería usarse siempre para orar contra el aborto. Por favor, dalo a conocer."

*Nota: Para que sea un sacramental y se cumplan las promesas, debe ser bendecido por un sacerdote católico.

2 de Julio del 2001, en la noche
La Madre Bendita está aquí como María Refugio del Amor Santo. Ella está sosteniendo el Rosario de los No Nacidos y dice: "Alabado sea Jesús."
"Puedes estar segura al usar este Rosario y de la promesa adjunta que te he dado. No te avergüences (no seas tímida) al propagar este mensaje."

3 de Agosto del 2001
"Yo soy tu Jesús, nacido Encarnado. Confía en Mí. Por favor dile al mundo que cada ‘Padrenuestro’ rezado en el Rosario de los No Nacidos, alivia Mi Corazón afligido. Además, detiene el Brazo de la Justicia." (Las cuentas que Jesús le mostró a Maureen eran lágrimas de sangre en forma de una cruz.)
"La promesa más grande que les doy con respecto a este rosario es esta: cada rosario rezado con el corazón en estas cuentas hasta su terminación, mitiga el castigo hasta ahora pendiente por el pecado del aborto."

Más tarde ese día:
Maureen le dijo a Jesús que ella tenía una pregunta sobre la promesa que Él dio en relación al Rosario de los No Nacidos. Finalmente, Jesús regresó, todo resplandeciente. Sonrió y dijo: "Yo soy tu Jesús, nacido Encarnado. Conozco tu pregunta. No te molestes en decirla. Cuando hablo del castigo hasta ahora pendiente por el pecado del aborto, me refiero al castigo que cada alma merece por participar en este pecado. Entonces, además, me refiero también al mayor castigo que aguarda al mundo por aceptar este pecado."
"Ora con el corazón sabiendo que tu rosario me sosiega."

29 de Mayo del 2002
"Yo soy tu Jesús, nacido Encarnado. He venido para hablar públicamente sobre el Rosario de los No Nacidos. Éste es un gran regalo del Cielo en y a través de esta Misión de 'Holy Love'. Mi Madre ha diseñado Ella misma este rosario, y con Su aprobación ahora está siendo reproducido. Muchas e importantes promesas acompañan a este rosario único de Su diseño."
"Hay quienes en el mundo se han puesto a falsificar este rosario especial. Le pido a los fieles: no sean engañados. El rosario que se dio aquí en esta Misión de ‘Holy Love’ es el que lleva consigo las promesas del Cielo."
"Dalo a conocer."

28 de Febrero del 2005
"Yo soy tu Jesús, nacido Encarnado."
"Lo que Mi Madre te dijo anoche sobre el Rosario de los No Nacidos es esto: Si un grupo se reúne a rezar por los no nacidos con el corazón y solamente una persona posee el Rosario de los No Nacidos, Yo aceptaré cada ‘Avemaría’ de cada una de las personas en el grupo como si estuvieran sosteniendo el Rosario de los No Nacidos personalmente."
"De esta forma elimino la restricción por el tiempo que toma producir suficientes rosarios."
Maureen dice: "Gracias, Jesús."

2 de Febrero del 2002
"Alabado sea Jesús. Hija Mía, vengo con docilidad para decirte que Jesús está dando al mundo este Rosario de los No Nacidos a través de Mi Corazón Maternal. Nunca antes en la historia de la humanidad la maternidad ha sido tan difamada y deformada. Nunca antes la vida del no nacido ha estado en semejante peligro. Pero a través de la oración fiel del rosario en estas cuentas que te he presentado, los planes de Satanás serán desbaratados y la maternidad natural será elevada una vez más a su lugar de distinción."
La Madre Bendita: "Jesús ha elegido este siglo a través de la Voluntad de Su Padre para que regresen a la verdad de la vida dentro del vientre materno, lo cual será un trampolín a Su victoria."

18 de Marzo del 2002
Nuestra Señora viene como Refugio del Amor Santo con muchos ángeles. Ellos se inclinan hacia Ella. Nuestra Señora dice: "Alabado sea Jesús."
"He venido para mostrarte esto." Me muestra el Rosario de los No Nacidos envuelto por una bella corona de oro.
"Ésta es Mi Corona de la Victoria. Observa y comprende que este Rosario de los No Nacidos es una parte integral de Mi Victoria, tanto en los corazones como en el mundo."
"Jesús desea que lo des a conocer."

"Es urgente una gran oración por la vida, que abarque al mundo entero. Que desde cada comunidad cristiana, desde cada grupo o asociación, desde cada familia y desde el corazón de cada creyente, con iniciativas extraordinarias y con la oración habitual, se eleve una súplica apasionada a Dios, Creador y amante de la vida."

Juan Pablo II - Evangelio de la Vida

Se consigue exclusivamente en: www.rosaryoftheunborn.com 

(Yo no los vendo, solo difundo su devoción) 

El Rosario de los No-Nacidos: Historia

¿CÓMO NOS LLEGÓ ESTE ROSARIO ÚNICO?

Historia del Rosario de los No Nacidos

El 7 de Octubre de 1997, Fiesta del Santo Rosario, Nuestra Señora se le apareció con este rosario a la vidente Maureen Sweeney-Kyle y expresó: "… Propaga la imagen que te he mostrado hoy."

7 de Octubre de 1997 - Fiesta del Santo Rosario
Nuestra Señora viene vestida de color blanco.
Enfrente de Ella y suspendido en el aire hay un rosario inusual. Las cuentas del Padrenuestro son gotas de sangre en forma de una cruz. Las cuentas de las Avemarías son lágrimas en color azul claro con bebés no nacidos adentro de ellas. La cruz es de color dorado brillante.
Nuestra Señora dice: "Vengo en alabanza a Jesús, Mi Hijo. Vengo como Profetisa de estos tiempos."
"El rosario que ves es la manera en que el Cielo te describe el arma que derrotará este mal del aborto. El Cielo llora por el costo de este gran pecado. La historia y el futuro de todas las naciones ha sido cambiado por esta atrocidad contra el don de Dios de la vida."
"Hoy, lamentablemente, se le debe dar mucha responsabilidad a los laicos que están consagrados a Mí. No puedo depender de que el liderazgo de la Iglesia se una en un esfuerzo por vencer al enemigo a través del Rosario. Incluso Mis apariciones han causado división por los esfuerzos de Satanás para desbaratar Mis planes."
"Por eso, hoy, en Mi festividad, estoy llamando a todos Mis hijos a unirse en Mi Corazón. No permitan que el orgullo los divida por la aparición a la que seguirán. Sean parte de la Llama de Mi Corazón. Estén unidos en amor y en el arma del rezo de Mi Rosario. El mal del aborto se puede vencer por sus esfuerzos y a través de Mi gracia."
"Propaga la imagen que te he mostrado hoy."

viernes, 29 de enero de 2016

¿Como surgió el rezo del Santo Rosario?





El rezo del Santo Rosario surge aproximadamente en el año 800 a la sombra de los monasterios, como Salterio de los laicos. Dado que los monjes rezaban los salmos (150), a los laicos, los cuales en su mayoría no sabían leer, se les enseñó a rezar 150 Padres nuestros. Al pasar el tiempo, se formaron otros tres salterios con 150 Aves Marías, 150 alabanzas en honor de Jesús y 150 alabanzas en honor de María.

En el año 1365 se hizo una combinación de los cuatro salterios, dividiendo las 150 Aves Marías en 15 decenas y poniendo un Padre nuestro al inicio de cada una de ellas. En 1500 se estableció, para cada decena, la meditación de un hecho de la vida de Jesús o María, y así surgió el actual Rosario de quince misterios.

La palabra Rosario significa 'Corona de Rosas'. La Virgen María ha revelado a muchas personas que cada vez que rezan un Ave María le entregan una rosa y por cada Rosario completo le entregan una corona de rosas. La rosa es la reina de las flores, así que el Rosario es la rosa de todas las devociones y por lo tanto es la más importante.

El Santo Rosario es considerado como la oración perfecta porque junto con el esta aunada la majestuosa historia de nuestra salvación. Con el rosario de hecho, meditamos los misterios de gozo, de dolor y de gloria de Jesús y María. Es una oración simple, humilde como María. Es una oración que podemos hacer con ella, la Madre de Dios. Con el Ave María la invitamos a que rece por nosotros. La Virgen siempre nos otorga lo que pedimos. Ella une su oración a la nuestra. Por lo tanto, ésta es más poderosa, porque María recibe lo que ella pide, Jesús nunca dice no a lo que su madre le pide. En cada una de sus apariciones, nos invita a rezar el Rosario como una arma poderosa en contra del maligno, para traernos la verdadera paz.

El Rosario esta compuesto de dos elementos: oración mental y oración verbal.

En el Santo Rosario la oración mental no es otra cosa que la meditación sobre los principales misterios o hechos de la vida, muerte y gloria de Jesucristo y de su Santísima Madre.

La oración verbal consistía en recitar quince decenas, desde el año 2002 son veinte decenas (al añadir los Misterios Luminosos propuestos por el Papa San Juan Pablo II (Rosario completo) o cinco decenas del Ave María, cada decena encabezada por un Padre Nuestro, mientras meditamos sobre los misterios del Rosario.

La Santa Iglesia recibió el Rosario en su forma actual en el año 1214 de una forma milagrosa: cuando la Virgen se apareciera a Santo Domingo y se lo entregara como un arma poderosa para la conversión de los herejes y otros pecadores de esos tiempos. Desde entonces su devoción se propagó rápidamente alrededor del mundo con increíbles y milagrosos resultados.