Mostrando entradas con la etiqueta pirulías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pirulías. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de febrero de 2016

The crab's eye/ rosary pea

 
 
Name: Abrus precatorius L.Symbol: ABPR3Synonym: Abrus abrus (L.) W. Wight

common name in Spanish: Peronía, ojos de cangrejo and also called pirulía
common name in English: rosarypea, crab's eye, Jumbee BeadsFamily: FabaceaeGrowing form: A woody stick, reaching about 3 meters long. The leaves are alternate, 8-15 pairs composed of thin and oblong leaflets. The underside is pubescent and has prominent central venation. Stipules are thin and elongated. The inflorescence is a small cluster of pale pink flowers. The fruit is a pod. Seeds are ellipsoid, bright red with a black spot around the thread.Habitat: It develops better in dry areas although it is common throughout the Island.They are native seeds from India and are found in all tropical and subtropical regions.

It is highly prized for making handcrafted jewelry for its color. They have a traditional use in the manufacture of catholic rosaries, as well as Afro-Caribbean Santeria.


Ingested seeds are extremely toxic to humans. It contains the most dangerous toxin known to man: the Abrin, not only that but also contains other toxins at lower concentrations. There have been cases around the world where people have intentionally ingested the seeds for the sole purpose of committing suicide. The ingestion of this toxins causes; black stools (diarrhea,) tachycardia, vomiting, dehydration, among other symptoms that require several days of hospitalization, and in some cases can lead to death.Drilling this seeds for making jewelry increases the risk of toxicity, making children and pets very vulnerable to accidental ingestion around the household (of the person who makes the jewelry and the person who finally owns it). The whole plant is toxic, but it is the seed that contains the highest concentrations of toxins. The most dangerous are the immature seeds, old seeds and perforated seeds because the protection that offers its hard shell is compromised on those circumstances. Personally, I do not work this peronía seed because I understand that my ethics as a professional artisan, are always above my duty of mantaining Puerto Rican traditions alive. It is a dangerous tradition that I personally will never support. My job here in this world is to help people develop a nice relationship with God, never to harm. I would not sleep knowing that a child may be in danger because of a rosary that I made. Nor could have the burden in my conscience to think that someone going through a difficult emotional situation,  might have at hand a way of hurting himself (herself). God bless you all and keep you safe. Spread the word.


(Sources: www.nrcs.usda.gov and www.ncbi.nlm.nih.gov Photos: From the web)

miércoles, 3 de febrero de 2016

Las semillas de peronía


Nombre técnico: Abrus precatorius L.
Símbolo: ABPR3
Sinónimo: 
Abrus abrus 
(L.) W. Wight
Nombre común en español: peronía, ojos de cangrejo, y también se le llama pirulía
Nombre común en inglés: rosarypea
, crab’s eye, jumbee beads 
Familia: Fabaceae
Forma de crecimiento: Bejuco leñoso, que alcanza unos 3 m de largo. Sus hojas son alternas, compuestas de 8-15 pares de foliolos finos y de forma oblonga. El envés es pubescente y tiene venación central prominente. Las estípulas son finas y alargadas. La inflorescencia es un pequeño racimo de flores rosado pálido. El fruto es una legumbre. Las semillas son elipsoides, de color rojo brillante con una mancha negra alrededor del hilo.
Hábitat: Se desarrolla mejor en áreas secas aunque es común a través de la Isla.
Son semillas oriundas de la India y se encuentran en todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo.
 
Es muy apreciada para la confección de joyería artesanal por su color. Tienen un uso tradicional en la confección de rosarios católicos, así como también en la santería afro-caribeña. 
 
(Foto sacada de la web)
 
Las semillas ingeridas son extremadamente tóxicas a los humanos.  Contiene la toxina más conocida al hombre: la Abrin, pero también contiene otras toxinas en menores concentraciones. Han ocurrido casos donde personas intencionalmente han ingerido la semilla con la intención de suicidarse.  Causa diarrea con heces negras, taquicardia, vómitos, deshidratación, entre otros síntomas que requieren varios días de hospitalización, y en algunos casos puede llevar a la muerte. 
El perforar la semilla para hacer bisutería (joyería de fantasía) aumenta el riesgo de toxicidad. Siendo los niños y los animales los más vulnerables. La planta en su totalidad es tóxica, pero es en la semilla donde hay mayor concentración de toxinas. El riesgo de toxicidad aumenta entre las semillas inmaduras, las semillas ya viejas y las perforadas porque la protección de su dura cáscara queda comprometida.  
Personalmente, yo no trabajo esta semilla porque entiendo que mi ética como artesana profesional va por encima de mantener viva una tradición peligrosa. Mi trabajo es ayudar a las personas a cultivar una linda relación con Dios, más no hacer daño. No pudiera dormir tranquila sabiendo que un niño pudiera tener alcance al rosario de su mamá o abuelita e ingerir peronías perforadas y para en el hospital. Tampoco pudiera con la carga de conciencia pensar que, alguien pasando por una situación emocional difícil, pudiera tener a la mano una manera de hacerse daño. Que Dios los bendiga y los guarde. Rieguen la voz.